
Subvención por formalizar contratos de formación en la Comunidad de Madrid
Madrid refuerza los incentivos al contrato de formación con ayudas de 4.300 euros por cada contrato formativo.
Posts about:
Madrid refuerza los incentivos al contrato de formación con ayudas de 4.300 euros por cada contrato formativo.
De acuerdo a lo establecido en la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia (Artículo 34) y respetando la Resolución de 11 de diciembre de 2017, de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, por la que se publica el Acuerdo del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, a partir del 31 de diciembre de 2022, será obligatoria la obtención del Certificado de Profesionalidad de Atención Sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales, acreditado por el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal).
La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha organiza el 22 de Noviembre de 2019 la última convocatoria de pruebas de Competencias Clave, ya que a partir de ahora para poder obtener las competencias claves y poder realizar un certificado de profesionalidad si no tienes la titulación de acceso, habrá que realizar un curso de formación que impartirán los CEPAS (Centros de Educación de Personas Adultas). Es decir, que será la última oportunidad de presentarte por libre, sin necesidad de realizar la formación.
Esta semana hemos tenido conocimiento a través de diversos medios sobre el borrador en el que se está trabajando, con el fin de reducir la alta tasa de desempleo, en el marco del Sistema Nacional de Garantía Juvenil. El texto detalla el Plan de Choque por el Empleo Juvenil, donde el Gobierno propone flexibilizar la jornada del contrato de formación.
Esta mañana se han publicado los resultados de las pruebas de Competencias Clave que se realizaron en Castilla La-Mancha (Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Talavera de la Reina, Toledo y Ugena) el 22 de Junio de 2017.
En la última reunión del Consejo Territorial de la Dependencia que ha tuvo lugar el 7 de Octubre de 2015 los representantes del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y de las comunidades autónomas llegaron a una serie de acuerdos que han sido publicados en la web del Ministerio.
Los certificados de profesionalidad constan de tres niveles de cualificación profesional, siendo el 1 el más básico y el 3 el más complejo. Para acceder a cada uno de ellos, se tienen que cumplir algunos de estos requisitos:
Este sistema de preinscripción tiene como fin que los interesados expresen en que medida su experiencia laboral se puede corresponder con alguna cualificación profesional y si es posible o no acreditarla.
La normativa establece que para acceder a la formación de los certificados de profesionalidad de nivel 2 y 3 es necesario contar con las competencias clave que permitan cursarla con aprovechamiento. Para acceder a estos certificados se realizan pruebas de competencia matemática y de comunicación en lengua castellana, así como pruebas de comunicación en lengua extranjera para los certificados que incluyan módulos formativos en esa lengua.
Para facilitar a las personas que no poseen estos requisitos la Junta de Andalucía ha convocado unas pruebas de evaluación que se realizarán el próximo 20 de junio de 2015. El plazo de inscripción a estas pruebas se abre hoy 20 de abril y se prolonga hasta el 7 de mayo, y las bases pueden consultarse en la Resolución de 27 de marzo publicada en el Boletín Oficial.
Cada competencia se evaluará mediante los correspondientes ejercicios:
Para inscribirse a estas pruebas es necesario ser mayor de 18 de años y no estar en posesión de titulaciones académicas o certificados que impliquen el conocimiento de las materias que se evaluarán en estas pruebas. Para conocer los requisitos formativos de esta convocatoria, se puede consultar el anexo II de la misma.
Cada persona podrá elegir hasta tres centros para realizar las pruebas de evaluación de entre los que figuran en la Resolución, y el lugar definitivo se le adjudicará en función de las posibilidades organizativas. En total, se han habilitado 47 institutos de educación secundaria repartidos por las ocho provincias andaluzas para la realización de las pruebas.
La solicitud, que figura en el anexo III de la Resolución, también puede descargarse en la página web de la Consejería de Educación andaluza. Se deberá presentar acompañada del DNI preferentemente de manera telemática a través de la sede electrónica de Educación, aunque también puede hacerse de manera presencial.
El 21 de mayo se publicará la relación provisional de personas admitidas y excluidas y el 1 de junio, las listas definitivas con el centro adjudicado a cada candidato. Las pruebas se realizarán el 20 de junio de 2015 en horario de mañana, entre las 9 h y las 14:30 h.
Se ha publicado la orden que regula la preinscripción del Acredita mediante el cual se abre el procedimiento de preinscripción de trabajadores en activo o no que tengan interés en la acreditación o reconocimiento de competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral de cualquier ocupación, tal y conforme indica la orden que adjunto